La Fiesta de la Pascua celebrada por los cristianos en los tiempos post-apostólicos era una continuación de la fiesta judía, pero no fue instituida por Cristo, ni estaba relacionada con la cuaresma. La fiesta pagana en honor a la diosa de la primavera, Eástre (otra forma del nombre Astarte, uno de los títulos de la diosa caldea, la reina del cielo), era totalmente distinta de aquella Pascua; sin embargo, la fiesta pagana se introdujo en la apóstata religión occidental, bajo la guisa de «pascua», como parte del intento de adaptar las fiestas paganas en el seno de la cristiandad. Por cierto que en inglés recibe el nombre de Easter, derivado de Eástre, lo que evidencia el verdadero origen pagano de la llamada «Pascua cristiana», que no coincide en el tiempo con la Pascua judía.
Notas: (1) En Hch 12.4, la frase traducida «después de la pascua» significa después de que hubiera finalizado toda la fiesta. (2) Para pareskeue, traducido «víspera de la pascua» en Lc 23.54 (RVR; RV: «de la víspera»); Jn 19.31 (RVR: «víspera de la pascua»; RV: «la víspera»); v. 42 (RVR: «preparación de la pascua»; RV: «víspera»).
Merril Unger y William White, Diccionario expositivo de palabras del Antiguo Testamento